Gestación Subrogada
AEGES, Agencia Española de Gestación Subrogada.
La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida. Su principal característica es la intervención de una tercera persona que, sometida a una FIV / ICSI queda encinta gracias al material genético proporcionado por los padres intencionales (bien propio, bien procedente de donación).
El recién nacido no tendrá ningún vínculo legal o genético con la mujer que lo ha gestado. En algunos ambientes la gestación subrogada es llamada, con gran desatino, vientre de alquiler.

Testimonios
Conoce los testimonios y casos de muchas otras familias que ahora han cumplido su sueño de ser padres.
Solicite Información
Solicite información rellenando el siguiente formulario:
[contact-form-7 id=”832″ title=”Formulario de contacto 1″]
¿En que países puedo acceder a la gestación subrogada?
La lista de países en los que es posible es amplia. Pero las garantías y la seguridad jurídica no es la misma en todos los casos. Desde AEGES respetamos a todas aquellas agencias que orientan su trabajo a países como Tailandia o Georgia, pero desde AEGES sólo recomendamos dos países EEUU y México.
¿Nuestro hijo será español?
AEGES te garantiza que, al final del proceso, vuestro hijo será español. Las autoridades españolas han dado soluciones para los casos de gestación subrogada en el extranjero, que pasan por una sentencia de filiación que AEGES proporciona dentro de sus programas. Los abogados de AEGES elaboran un protocolo de actuación que garantizan que, bien por la vía originaria, bien por arraigo, los recién nacidos mediante gestación subrogada puedan acceder a la nacionalidad española.
¿Puedo elegir el sexo del bebé?
Los tratamientos llevados a cabo dentro de los programas de AEGES permiten la elección del sexo del bebe mediante técnicas como swim-down o DGP. Todo ello con las más estrictas garantías.
¿Las donantes de óvulos son de raza caucásica?
¿Cómo son las gestantes?
Las mujeres gestantes son jóvenes, sanas, han sido madre con anterioridad, y están médica y psicológicamente preparadas para llevar el embarazo de los padres intencionales.
Para AEGES es muy importante que las gestantes actúen libre y conscientemente, por lo que todas están asesoradas legalmente, tienen trabajo, no tienen esposo o pareja estable, y no se encuentran en situación de exclusión social o de especial vulnerabilidad.
La gestante vive en todos los casos cerca de la clínica en la que se llevará el seguimiento del embarazo y posterior parto.
¿Podré conocer la evolución médica del embarazo?
Los padres intencionales que participan en un programa de AEGES reciben información periódica de los doctores que llevan el embarazo. Igualmente, aquellos padres que lo deseen, podrán acudir a alguna (o todas) las citas de revisión médica que se conciertan mensualmente con la gestante y el obstetra.
¿Cuánto tiempo pasa desde el parto hasta que me entregan a mi hijo?
Es inmediato. Los padres intencionales estarán esperando a la finalización del parto para recibir en sus brazos a su hijo. AEGES programa con la suficiente antelación la presencia de los padres intencionales en el país de origen para recibir del personal sanitario de la clínica a su hijo nada más nacer.
¿El parto es natural o por cesárea?
Se trata de una decisión personal de la gestante. No obstante, AEGES favorece que el parto sea por cesárea, pues facilita la programación, y evita el nacimiento de vínculos emocionales entre la madre gestante y el recién nacido. En caso de cesárea, los padres intencionales no podrán estar presentes en el parto dentro del paritorio, al tratarse de una operación quirúrgica.
¿Y si el parto de adelantase?
La clínica asumirá la custodia del menor a la espera de que lleguen los padres intencionales. AEGES tiene un programa de desplazamientos de emergencia, que permite la localización de vuelos diarios con interconexiones que permiten que, en 24 horas, los padres intencionales puedan estar junto a su bebé.
¿Durante el embarazo tendré contacto con la gestante?
Se trata de una decisión de los padres intencionales. Los programas de AEGES incluyen tablets para las gestantes para que pueda haber una libre comunicación entre gestante y padres intencionales. No obstante, somos partidarios de evitar estas comunicaciones descontroladas. AEGES facilita en sus instalaciones medios para el establecimiento de videoconferencias.
¿Tengo que firmar y pagar en el extrajero?
¿Y después? ¿Volveré a tener contacto con la gestante?
Los padres intencionales son quienes toman esa decisión. Las gestante asumen el compromiso de no interferir jamás en la vida y educación del menor, ni de tratar de tener contacto alguno con él. Sin embargo, hay padres intencionales que prefieren establecer una relación personal con las gestantes. Desde AEGES recomendamos evitar contactos estrechos posteriores, siguiendo la recomendación de nuestro equipo de psicólogos.
¿Qué tengo que hacer para empezar?
Agencia Española de Gestación Subrogada
+34 663 821 475
+34 91 130 80 57
Skype: aeges.gestacion
aeges@aeges.es
La gestación subrogada permite el acceso a la paternidad/maternidad
Dada la transcendencia de esta técnica, la correcta filiación tras el parto, los conflictos que una confusión emocional puede provocar, las consecuencias hereditarias, y demás aspectos jurídicos, es preciso examinar con detalle la regulación legal. En España la Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción humana asistida, establece, en su artículo 10, la nulidad del contrato de gestación por sustitución, y la determinación de la filiación por el parto en este caso. Por lo tanto, es rechazable en todo caso la celebración y cumplimiento de un contrato de gestación sustituta en España. La labor de AEGES es, en primer lugar, un trabajo de estudio legal.
El contrato de gestación sustituta es legal y está regulado en diferentes países. En este contrato, las partes regularán no sólo el mero proceso de gestación, y las claras manifestaciones externas de voluntad, sino que se regularán todas las situaciones que podrán darse desde la gestación y hasta el parto. En algunos ordenamientos jurídicos se permite la retribución de la gestante (casos como EEUU, México o Tailandia). En otros en la citada retribución está prohibida (Canadá, Inglaterra).
La gestación subrogada permite el acceso a la paternidad/maternidad a parejas o personas solas que, hasta este momento, no podían ser padres: Parejas con dificultades de fertilidad o casos de esterilidad; hombres y mujeres solos, parejas LGTB.
Novedades en Gestación subrogada
Desde el año 2015 asistimos todos atónitos a las serias dificultades que algunas familias han atravesado en México al intentar salir del país con sus hijos nacidos tras un proceso de gestación subrogada …
Nuestros programas de gestación subrogada
Programas de gestación subrogada
Si estás interesado en la gestación subrogada, querrás informarte sobre los programas que tenemos. En este caso no dudes en consultar nuestros programas de gestación subrogada.